Huella de Carbono de Energias Renovables
Aprovecha la Energia Solar para REDUCIR la Huella de Carbono de tu Vivienda, Comercio, Industria.
Genera Electricidad con Paneles Fotovoltaicos y reduce tus costes eléctricos, además de reducir la emision de CO2.
Huella de Carbono con Energias Renovables
El pasado 6 de noviembre se celebró en la sede del IDAE la reunión del comité ejecutivo de la plataforma de tecnología termo solar de baja temperatura española SOLPLAT coordinada por ASIT y Tecnalia, en la que se abordó la huella de carbono y el papel que debe jugar la termo solar. parámetro, será útil para el futuro La construcción continuada es muy activa. El consumo de energía primaria desempeñará un papel importante en los edificios de energía casi nula (nZEB), pero en un futuro próximo, la huella de carbono se convertirá en un factor clave de diferenciación de productos y tecnologías. En este artículo, analizamos la huella de carbono de la fabricación de paneles solares térmicos y paneles fotovoltaicos a través de la investigación.
En dicha jornada se presentó el estudio sobre la Huella de Carbono de Energía Solar Térmica de captadores solares térmicos en el cual se analizaron los procesos desde la cuna hasta el final de la producción.
En la actualidad, el consumo de energía primaria juega un papel muy importante en la formulación de la normativa europea de primer nivel (principalmente normativa de edificación). Sin embargo, en un futuro próximo, el paradigma de descarbonización planetaria debe implicar el uso de la huella de carbono de diferentes equipos como métrica, convirtiéndose así en un elemento diferenciador entre diferentes productos y tecnologías.
Aunque las prácticas de construcción estándar se basan en consideraciones económicas a corto plazo, las mejores prácticas en las que se basan los edificios sostenibles son combinar calidad con eficiencia a largo plazo, a precios asequibles y con especial atención al medio ambiente. Por este motivo, las tecnologías energéticas (como la energía solar térmica) diseñadas y construidas de forma sostenible minimizan el uso de agua, materias primas y energía durante todo el ciclo de vida.
DAP (Environmental Product Declaration, EPD) es un documento basado en las directrices ISO que tiene como objetivo proporcionar información cuantitativa sobre el impacto de un producto en el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida. Se denominan “ecoetiquetas estándar”, no definen los estándares de preferencia ambiental ni determinan los requisitos mínimos a cumplir, solo brindan información. En este sentido, se trata de analizar el ciclo de vida de los colectores solares y aportar esta información para la toma de decisiones del proyecto y ejecución de obra.
Composición del panel solar
¿Cuál es la huella de carbono de los colectores solares fabricados e instalados en España? Al calcular la huella de carbono, se ha considerado la “etapa de producto” del colector solar, y se subdivide en 3 módulos, a saber, A1, A2 y A3, que representan “suministro de materia prima”, “transporte” y “suministro” respectivamente. . “Fabricación” analiza las distintas etapas del ciclo de vida desde “la cuna hasta la puerta”:
- A1: Extraer y procesar las materias primas de los colectores solares como parte del producto final.
- A2: transporte de materias primas del captador solar térmico a las instalaciones donde se fabrican.
- A3: Producción de colectores solares en fábricas: producción de colectores, incluido el consumo de energía y agua; producción de materiales auxiliares; producción de embalajes; y transporte y gestión de los residuos generados
Para modelar el proceso de fabricación, es necesario obtener datos de producción anual de fábrica:
- Consumos de materia y energía.
- Emisiones al aire.
- Vertidos.
- Generación de residuos.
El resultado, certificado por AENOR, ha dado como resultado un valor medio de huella de carbono para fabricar un captador solar térmico de 112,5 kgeCO2 .
Para comparar con otras tecnologías (como la tecnología fotovoltaica), la huella de carbono promedio del proceso de fabricación de paneles solares fotovoltaicos se ha extraído en 498 kgeCO2.